¿Es obligatorio llevar libros contables en Panamá? Conoce lo que exige la ley

¿Es obligatorio llevar libros contables en Panamá? Conoce lo que exige la ley

En Panamá, todas las empresas, sin importar su tamaño o naturaleza jurídica, están legalmente obligadas a llevar libros contables. Esta obligación tiene como propósito garantizar la transparencia financiera, facilitar la supervisión fiscal y servir como respaldo ante auditorías o procesos legales.

¿Qué dice la ley panameña?

El Código de Comercio de Panamá, en sus artículos 66 al 77, establece que todas las personas naturales y jurídicas que ejerzan el comercio están obligadas a llevar libros contables, tales como:

  • Libro Diario
  • Libro Mayor
  • Libro de Inventarios
  • Otros libros auxiliares o especiales según la naturaleza del negocio

Además, la Ley 52 de 2016 refuerza esta obligación para todas las sociedades anónimas, incluso aquellas que no operan activamente dentro del país, exigiendo que mantengan registros contables y documentación de respaldo que reflejen de forma clara las operaciones y activos.

¿Qué implica esta obligación?

  • Actualización y conservación: Los libros deben estar debidamente actualizados, reflejando fielmente las operaciones realizadas.
  • Forma de llevarlos: Pueden ser físicos o electrónicos, siempre que cumplan con las normas de integridad y conservación.
  • Ubicación: Los registros contables deben mantenerse por un periodo mínimo de cinco (5) años, y estar disponibles en Panamá o en el lugar que designe la sociedad, siempre que sea accesible en caso de requerimiento de las autoridades.
  • Sanciones: El incumplimiento puede acarrear sanciones administrativas y fiscales, incluyendo multas e impedimentos legales para operar o cerrar una empresa.

¿Por qué es importante cumplir?

  1. Cumplimiento tributario: Sirve como base para declarar impuestos de forma correcta ante la Dirección General de Ingresos (DGI).
  2. Control interno: Permite una mejor administración financiera de la empresa.
  3. Credibilidad y financiamiento: Empresas con contabilidad ordenada pueden acceder más fácilmente a créditos y atraer inversionistas.
  4. Evitar sanciones: Las autoridades panameñas están endureciendo los controles sobre el cumplimiento contable.

Conclusión

Tener libros contables no es solo una formalidad legal, sino una herramienta clave para el buen funcionamiento y crecimiento de cualquier empresa en Panamá. Ya sea que manejes una microempresa o una sociedad de inversión, es fundamental cumplir con esta normativa para operar dentro del marco de la ley y asegurar el futuro de tu negocio.

Share the Post:

Related Posts